Un Claustro Docente Multidisciplinario y Global
Con alianzas globales y docentes expertos, transformamos tu futuro profesional con diplomados y pasantias.
¿Quiénes Somos?
El Centro de Estudios Internacionales (CEI) es un espacio dedicado al estudio, la formación académica y la investigación. Nuestro equipo está compuesto por un grupo multidisciplinario de profesionales, con experiencia tanto en el ámbito público como privado. Nos caracterizamos por fomentar el desarrollo profesional y académico a nivel internacional.
Nuestro Compromiso
Con el espíritu del desarrollo de distintas acciones coordinadas que tienen como objetivo el fomento del estudio, la formación académica y la investigación, nuestro equipo está comprometido en ofrecer una experiencia formativa de calidad, integrando diversas perspectivas y prácticas profesionales.
Claustro Académico
El claustro académico del CEI se compone de un equipo internacional y multidisciplinario con expertos en áreas como la gestión pública, la salud, la planificación estratégica y las relaciones internacionales. Nuestros docentes cuentan con amplia experiencia en instituciones de renombre tanto nacionales como internacionales.
Max Iriarte S.
Magíster en Estudios Internacionales, Universidad de Chile. Magíster en Educación en Educación y Gestión de Calidad, UMC.
Coach Neurolingüístico. Académico Diplomado de Habilidades Directivas, Fundación HCUCH – Universidad de Chile. Áreas: Relaciones Internacionales; Ciencia Política; Administración Pública; Desarrollo Organizacional; Gestión de Equipos; Resolución de Conflictos.
Claudio Muñoz S.
Doctor en Derecho y Administración de Empresas, Universitat de Lleida, España. Académico de la Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Coach Neurolingüístico. Director del Diplomado de Habilidades Directivas, Fundación HCUCH – Universidad de Chile. Áreas: Desarrollo Organizacional; Gestión de Equipos; Estudios de Liderazgo; Teoría y Resolución de Conflictos.
José Orellana Y.
Doctor en Estudios Americanos, Instituto IDEA-USACH. Magíster en Ciencia Política UCH. Licenciado en Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en relaciones internacionales-globalización y gestión pública regional y municipal, Áreas de desarrollo: Ciencia Política, Relaciones Internacionales, Teoría de Gobierno, Geografía Política; y Teoría de Partidos Políticos.
Pablo Zúñiga SM
Doctorando en Ciencias Sociales (Mención Ciencia Política), Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Magíster en Ciencia Política, Universidad de Chile. Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica, Universidad Austral de Chile, Licenciado en Educación; Diplomado en Gestión de la Docencia Universitaria. Áreas: Historia Política; Teoría del Estado; Sistema Político Chileno.
Caroline Labbe P.
Magíster en Educación Universitaria, Universidad de Chile. Enfermera, Universidad de Chile. Especialista en Fundamentos Psicológicos y Pedagógicos de los Aprendizajes. Experta en Gestión de Políticas Públicas. Organización de los Estados Americanos. Asesora y Referente de la División de Gestión de Redes Asistenciales (DIGERA) del Ministerio de Salud, Chile. Áreas: Docencia Universitaria; Políticas Públicas; Gestión Salud; Instituciones Sanitarias.
Robinson Contreras C.
Magíster en Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos. Psicólogo, Licenciado en Psicología. Diplomado Formación en Recursos Humanos para Directivos, Universidad Adolfo Ibáñez. Diplomado Formación en Habilidades Directivas, Universidad de Chile. Áreas: Docencia en materias organizacionales; Alta Gerencia Pública; Coaching.
Delia Rojas M.
Psicóloga Clínica. Licenciada en Psicología. Especialista en Hipnoterapia. Diplomada en Medicina Oriental y Terapias Complementarias. Diplomada en Mediación Escolar, Apoyo a Establecimientos Educacionales al Programa de Integración Escolar (PIE). Áreas: Psicología Clínica; Consultoría; Docencia Universitaria en Psicología.
Pablo Aguilera R.
Magíster © en Análisis Institucional (en las Prácticas Sociales), Universidad Nacional de Cuyo, Argentina. Egresado de Políticas, Juventudes y Participación en América Latina, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) – Universidad de Buenos Aires, Argentina. Cientista Político. Áreas: Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Prácticas Sociales, Grupales y Organizacionales; Consultorías Organizacionales.
Sergio Espinoza P.
Doctor en Psicología Social, UNED, España. Psicólogo Social por la UNED, España. Magíster en Psicología Clínica. Áreas: Psicoanálisis; Desarrollo Organizacional; Consultorías Organizacionales.
Contáctanos hoy para obtener más detalles y asegurar tu lugar
descubre cómo nuestros diplomados y másteres pueden transformar tu carrera. Nuestro equipo está listo para brindarte la información que necesitas